jueves, 25 de marzo de 2021

HOMENAJE A DIEGO ARMANDO MARADONA.



 Sr. Diego Armando Maradona

29 de octubre de 1997

En el día de su retiro…

homenaje al mas grande futbolista 

de todos los tiempos.

Se estremeció el planeta.

Sacudir Seió.

Se conmovió.

Se impresionó.

Se sorprendió.

Se congeló.

Se convulsionó.

Se perturbó.

Se inquietó.

Se alteró.

Se confesó un ser irrepetible 

en la historia de la humanidad.

Se lo escuchó compungido, 

apesadumbrado por su decisión.

Se apreció su voz como nunca, 

porque siempre es divergente.

Se lo notó afligido, quebrado, 

sin fuerzas para responder.

Se lo ha amado como a nadie en su profesión.

Se lo ha odiado por casi todos 

aquellos que no son argentinos.

Se lo ha vanagloriado a pesar de todo.

Se lo llorará por siempre.

Se sabe que no existirá otro igual.

Se sabe que no existirá

 ni siquiera otro parecido.

Se sabe que tiene un gran amor propio 

para enfrentar su vida.

Se sabe que ya el futbol 

sin él no será fútbol.

Se recomienda a los eruditos 

buscar otra palabra

 para definir a

este deporte.

Se han visto jugadas 

artísticamente maravillosas que sólo

pueden probar sus piernas, 

en especial de su zurda mágica.

Se han visto goles, pases inolvidables, 

increíbles, asombrosos,

imposibles de realizar

 para cualquier otro futbolista.

Se han visto apiladas de jugadores 

que se quedaron en el piso en

mas de una oportunidad.

Se ruega volver a ver el gol 

que le convertio a los ingleses en el

Mundial de 1986.

Se le ha perdonado mucho, pero…

¿Quién es el imbécil que estuvo o está

en condiciones de reclamarle algo?

Se sobreentiende su decision 

de abandonar a los 37 años.

Se conoce públicamente 

todo lo que se lo ha acosado en estos

veintiún años de profesionalismo.

Se lo ha visto resucitar muchas veces, 

luego de parecer estar

muerto, derrotado.

Se lo ha visto pelearle a su 

problema de adicción a las drogas que

tanto en él influyeron, y en su carrera deportiva.

Se lo ha visto reír 

en sus momentos de gloria,

 como aquel día en

que alzo la copa del mundo 

obtenida en México en 1986.

Se lo ha visto llorar

 con grandeza cuando argentina

 perdió laFinal del Mundial de 1990

 contra los alemanes.

Se lo vio lagrimear a principios de 1997 

por no poder demostrarle a

los suspicaces de que estaba vivo, 

de que seguía siendo Gardel.

Se lo vio de mil maneras.

Se lo vio a partir de los 15 años jugando 

para Argentinos Juniors.

Se lo vio jugar 692 partidos oficiales.

Se llenaron de pasion 

cada una de las almas, de las mentes…

Se enrojecieron las caras

 de millones de argentinos, 

de napolitanos…

Se apasionó el mundo entero.

Se gritaron y se disfrutaron 352 

pases que le hizo a la red.

Se puede confirmar

 que hay para todos los gustos.

Se enamoró de los colores de su patria: 

el celeste y el blanco.

Se enfrentó con otros países 

en 90 oportunidades.

Se dio el gusto de convertir 

33 goles con su camiseta tradicional

número 10 jugando para la Selección Nacional.

Se supo oponer, 

resistir ante estadios repletos que chiflaban el

himno argentino, el de su pais…

…y nos supo llevar a la gloria.

Se sabe que en 1994 nos llenó de tristeza.

Se sabe que “Herrar es humano”

 y que él, aunque parezca un

extraterrestre dentro del campo de juego, 

es de carne y hueso.

Se relacionó con cuanta persona 

se le cruzó en el camino.

Se codeo con personas de gran estirpe, 

de mucha categoría en el mundo.

Se le ha pedido demasiado.

Se le ha exigido mucho.

Se tiene y se debe respetar 

su determinación de terminar

abruptamente con su carrera deportiva.

Se asegure la gloria para siempre.

Se sabe que es un mito viviente.

Se sabe también que no habrá generación, 

por más futura que

mar, que no sepa quien fue el, 

y que significo, y representó

para nuestro país.

Se lo va a extrañar.

Se van a reproducir millones de imágenes

 de él en nuestras

mentes

Se van a reproducir 

millones de imágenes televisivas de lo que

fue su vida, su pasión, su familia, sus amigos…

Se van a editar diversas 

cantidades de libros sobre su persona.

Se lo recordará siempre 

como un ser frontal, impredecible en sus

actos, como una mega estrella 

del deporte más popular del

planeta, como lo es el futbol.

Se fue un grande.

Se fue el 10.

Se fue Diego.

Se fue Diego Armando.

Se fue, se retiro,

 nos dijo adios, 

saludo a la pelota,

 al mundo entero, 

y por la puerta mas grande 

de todos dijo adios, como

muchas otras veces, 

aunque esto parezca ser la definitiva.

Se retiro del futbol…

DIEGO ARMANDO MARADONA.

Serás inolvidable.

¡Salud!.. Y hasta siempre.


* El poema, escrito, homenaje 

o como deseen llamarlo, fue

almacenado en un disco duro

 de una vieja computadora. Una sola vez

el autor lo habia impreso 

ya que llego a manos del homenajeado en

su oportunidad. 

Al recopilar el material para realizar el libro, 

sepercató que había perdido su copia. 

Con la bronca de no poder

incluirlo, comenzo a buscarlo

 pasando meses sin encontrarlo.

Resignado, se dirigió a la imprenta

 un viernes para dar por concluido

el mismo.

 A las 24 horas de imprimir, 

ordenando con su madre unos

papeles de su cuarto adolescente, 

se reencontró con el escrito que hoy

llega a sus manos sin modificar alguna.


*(Escrito por el autor a los cinco minutos de su retiro oficial ya 24 horas de editar

el libro). 

GASTON YEMAL Y SU QUERIDA BANDA DEL FIRULETE.

GASTON OSCAR YEMAL  LANZÓ LA BANDA DEL FIRULETE. REALIZÓ LA COBERTURA  DE BUENOS VAMPIROS  EN SU PRIMER GIRA EUROPEA.  EL GRUPO DE PUNK ROCK...